carolyshelena.com

[YO MUJER] Carolys Helena
Pérez González

Carolys Helena Pérez González

Carolys Helena, militante revolucionaria y dirigente política venezolana. Ha ejercido desde la fundación de la Revolución Bolivariana diversos cargos en la construcción del Socialismo del Siglo XXI.

Durante su carrera profesional y política ha sido: Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer (siendo la primera ministra en ejercer este cargo), Presidenta de la Escuela Femista del Sur “Argelia Laya” (FEMSUR), Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), Presidenta de la Gran Misión Hogares de la Patria, Viceministra para la Protección Social de la Mujer (desde Agosto del 2018, hasta septiembre del 2020).

Presidenta del INTU

El 04 de agosto del año 2017 fue designada como Subsecretaria de la Asamblea Nacional Constituyente, integrando así la Junta Directiva de este Poder hasta la culminación del ejercicio del mismo en diciembre de 2020.

Ha ejercido cargos de Dirección en la Asamblea Nacional (2010 -2015), en el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda (2009 – 2010) y en la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda (2004 – 2008).

Militancia política

Formó parte de la Dirección Regional del PCV en el estado Miranda en Venzuela.

PSUV

Tras la convocatoria del Presidente Hugo Chávez a la conformación de un partido unitario en el año 2006, Pérez se suma la campaña por la promoción conformación de este partido que dejaría de llamarse Partido Único de Venezuela a Partido Socialista Unido de Venezuela.

Dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) formó parte del proceso de fundación del partido como responsable de inscripciones del eje Valles del Tuy.

Integró el Congreso Fundacional de la Juventud de PSUV (JPSUV), como integrante de la delegación del estado Miranda.

En el año 2014 fue parte de la secretaría nacional del Tercer Congreso del Partido, junto a María Cristina Iglesias y Víctor Clark.

Dentro de sus responsabilidades en lo organizativo, ha sido integrante de la Comisión Nacional de Formación del PSUV.

En los años 2013, 2014,2016 y 2018 se destacó como Jefa de la delegación venezolana de los talleres de Construcción Partidista dirigidos por el Partido Comunista Chino y el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Actualmente es coordinadora de la plataforma de Relaciones Internacionales de la Vicepresidencia de Mujeres del PSUV.

Carrera

Inició su trayectoria al calor de las luchas estudiantiles en el Instituto Universitario de Tecnología Región Capital en el año 1993 en donde asumió como Delegada estudiantil ante el Consejo Departamental de Tecnología de Materiales.

Fue además Fundadora del Proyecto de Apoyo a Nuevos Amigos (PANA) en su casa de estudios IUT (1995) del que luego fungiría como Secretaria Académica (1997) y Secretaria de Organización del Frente Académico Universitario (FAU) en el año 2003 en la UNESR.

En el año 2004 fue nombrada Secretaria General del Comando Nacional Estudiantil Anticorrupción de la UNESR.

En el año 2005 fue Miembro del Comando de Campaña “Sadia Aguilar” del Estado Miranda, en la Comisión de movimientos sociales (elecciones de diputados a la AN). A partir del año 2006 inició su camino como Vocera del Programa Especial de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, además fue Fundadora y Secretaria General de la Plataforma Nacional Robinsoniana (PNR) de la  Plataforma Nacional de movimientos estudiantiles progresistas de la UNESR.

En ese mismo año se suma a su labor política la participación en Dirección Regional del estado Miranda del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y seguidamente fue designada como Secretaria Política del Comité Regional de la JCV en el estado Miranda hasta que decide sumarse a la construcción del Partido Socialista Unido de Venezuela desde el momento en que el Presidente Chávez hace el llamado público para ello.

En el año 2007, fue Miembro del Comando de Campaña por la Reforma Constitucional por el estado Miranda.

Durante el año 2009 fue Coordinadora Nacional de la Unidad Operativa de Comités de Tierra Urbana y Centros de Participación para la Transformación del Hábitat y posteriormente Coordinadora Nacional del Plan Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

Es a partir del año 2018 que se suma a la batalla por la distribución de los alimentos del pueblo venezolano en respuesta al bloqueo económico y sistemático contra la nación venezolana como Miembro de las Unidades de Apoyo del Comando para el Abastecimiento Soberano (GMAS) del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Desde el año 2017, tiene la responsabilidad de ser la subsecretaria de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro el 1° de mayo del 2017 mediante decreto presidencial N° 2830.

Fue investida en el año 2013 como Secretaria Nacional del Consejo Patriótico de Partidos Políticos y en el año 2015 asumió la presidencia de la Fundación de Atención Integral del Pueblo Legislador, de la Asamblea Nacional de Venezuela en calidad de Encargada.

Es a partir del año 2018 que se suma a la batalla por la distribución de los alimentos del pueblo venezolano en respuesta al bloqueo económico y sistemático contra la nación venezolana como Miembro de las Unidades de Apoyo del Comando para el Abastecimiento Soberano (GMAS) del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Desde el año 2017, tiene la responsabilidad de ser la subsecretaria de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro el 1° de mayo del 2017 mediante decreto presidencial N° 2830.

Durante el año 2009 fue Coordinadora Nacional de la Unidad Operativa de Comités de Tierra Urbana y Centros de Participación para la Transformación del Hábitat y posteriormente Coordinadora Nacional del Plan Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

Para el año 2010 asumió responsabilidades como Jefa de Dirección y Coordinación de los Gastos de los Trabajadores. Ministerio del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda.

Fue investida en el año 2013 como Secretaria Nacional del Consejo Patriótico de Partidos Políticos y en el año 2015 asumió la presidencia de la Fundación de Atención Integral del Pueblo Legislador, de la Asamblea Nacional de Venezuela en calidad de Encargada.

Es a partir del año 2018 que se suma a la batalla por la distribución de los alientos del pueblo venezolano en respuesta al bloqueo económico y sistemático contra la nación venezolana como Miembro de las Unidades de Apoyo del Comando para el Abastecimiento Soberano (GMAS) del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Sanciones económicas

Como parte de las medidas impuestas contra el gobierno legítimo del Presidente constitucional de Venezuela Nicolás Maduro. El miércoles 30 de mayo del año 2018 Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores canadiense anunció la decisión canadiense de sancionar económicamente a varios funcionarios del Estado venezolano Bajo la Ley de Medidas Económicas Especiales como medida de presión al proceso revolucionario y antiimperialista.

Dentro de la lista de 13 funcionarios revolucionarios, se encuentra Carolys Helena Pérez González por su rol como subsecretaria de la Asamblea Nacional Constituyente. 

Además de Pérez, en la lista se encuentra la Primera Combatiente de la República Cilia Flores, y otros dirigentes como Tania Díaz, Fidel Iriarte, Erika Farías, Dario Vivas, Christian Tyrone Zerpa, Fanny Márquez Cordero, Malaquias Rodríguez, Indira Alfonzo Izaguirre, Jhannett Madriz Sotillo, Carlos Quintero Cuevas, Xavier Moreno Reyes y Carlos Rotondaro Cova.

Esta medida fue anunciada un día después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) emitiera un lapidario informe sobre la situación en Venezuela.