carolyshelena.com

La soberanía empieza por la seguridad emocional

Hoy pensaba enviar esta nota de voz hablando sobre mi última publicación en las redes sociales sobre las cosas que estamos haciendo en nuestro maravilloso país en movimiento pero tengo días con la idea de empezar una conversa pública sobre nuestra seguridad emocional como estrategia para garantizar la soberanía de la Patria.

Entendiendo que lo personal es político, como ya lo hemos hablado en otras oportunidades. Entenderás a lo que me refiero con el resguardo de nosotros y nosotras (porque sí, esto es una cosa de todos) para poder estar ojo avizor en la defensa de la Patria.

En la construcción de nuestra soberanía emocional y el empoderamiento  y emancipación resulta sumamente importante hacer un ejercicio de reconocimiento de nuestras debilidades.

Sí, debilidades. Porque a ver, esto de ser emancipadas, empoderadas, el principal músculo movilizador de nuestras comunidades, como jefas de calle, voceras de CLAP, jefas de RAAS pareciera ser sinónimo de mujeres indestructibles e irreales que no sienten, no sufren y no padecen.

Hoy quiero decirte, que está bien sentirse vulnerable de vez en cuando, está bien estar preocupada y sentirte insegura.

Es normal, forma parte de nuestra capacidad como seres humanos de sentir y manifestar nuestras emociones, que son en sí lo que nos diferencia biológicamente del mundo animal.

Pero «no te quedes inmóvil al lado del camino», identifica tu inseguridad, apodérate de ella y empoderate. La seguridad es parte de nuestra soberanía y esta es el inicio de nuestro ejercicio personal para alcanzar la independencia verdadera.

Recuerda no quedarte atascada o atascado en aquello que no puedes solucionar y responde ante lo que sí con pertinencia y paso firme.

¡Y recuerda que no estás sola, que no estás solo y que juntas y juntos venceremos!

Ten un hermoso día. 

Comparte