carolyshelena.com

LA RESPONSABILIDAD DE LO SIMBÓLICO

Siempre que amanece me gusta iniciar la jornada con un: “Maravilloso día mundo” como un ejercicio de proyección y de gratitud. Pero esta semana que recién pasó hizo que los días latieran con un ritmo diferente que pasaban de la satisfacción, al tierno asombro por el glorioso retorno del pueblo venezolano a los pasillos de nuestra Asamblea Nacional, transformando los días que ya eran maravillosos a magníficos y con calor de pueblo.

Y es que es eso lo que vimos el martes pasar frente a nuestros ojos, el eterno retorno del fuego. De un fuego que no quema, sino que calienta, que quita el frío de la muerte en los huesos, eso exactamente fue lo que ocurrió o mejor dicho que está ocurriendo bajo su propia dinámica en nuestro país a partir del 5 de enero.

La recompensa a la constancia, al no dejarnos atribular por las circunstancias, abrió las puertas que separan al Palacio Federal Legislativo del resto de la calle San Francisco con la esquina de Monjas en el centro de Caracas y este ejercicio colectivo de ser constantes nos premió con la responsabilidad simbólica de abrir un nuevo capítulo en la Patria con las figuras de nuestro Libertador Simón Bolívar y de nuestro amado Comandante Chávez. Junto al aspecto simbólico entra el campo emocional y con ello viene, sumergirnos en la consciencia. 

¿Por qué hablo de todo esto hoy aquí junto a ti que me estás leyendo?  Porque junto a la emoción de los días por venir está la certeza de que la batalla a la que nos enfrentamos es infinita. 

Nuestras diputadas y diputados electas y electos tienen sobre sus manos la gestión del caudal emocional de la Patria, lo que resulta imprescindible en cualquier fase del accionar político. A nuestro favor está el eje histórico en el que nos formamos con Bolívar y que encendió el fuego con Zamora, las mujeres patriotas, Boves, hasta la irreductible sentencia de Hugo Chávez de hacernos independientes para siempre. 

Además tenemos por primera vez en la historia una Asamblea Nacional formada por todos los sectores de la Patria en el que se destaca la participación de un 42% de diputadas mujeres, lo que nos lleva a reflexionar sobre la convicción política de una agenda que se presenta de manera émpatica y frontal para el resguardo de todas y todos. 

Es el momento de mostrarle al pueblo de qué estamos hechas y hechos, es el momento del ejemplo moral, de la consciencia y de la responsabilidad ante el desafío político que nos convoca en colectivo. 

¡Maravilloso reto el que nos viene mundo!

¡Nosotras y nosotros venceremos!

¡Palabra de Mujer!

Comparte