carolyshelena.com

Artículos

No hay un yo, si no hay nosotras, si no hay nosotros

Ubuntu significa “Yo soy porque nosotros somos”. Es una antigua palabra africana que se utiliza para hablar de la creencia de un enlace universal que conecta a toda la humanidad y que plantea habitar una espiritualidad colectiva que despierta esta conciencia corelacionada, entretejida, que hoy habitamos por encima de un sistema que nos convoca a

No hay un yo, si no hay nosotras, si no hay nosotros Leer más »

Paridad con cualidad

“Paritas” es el término latino del que deriva la palabra “paridad”, que hace referencia a la igualdad o equivalencia entre dos o más cosas. Mientras que “cualidad” deriva del latín “qualitas” que alude a la esencia que distingue a un ser vivo o un objeto y le hace diferenciarse del todo. Teniendo presente estos conceptos, es innegable el salto cualitativo y cuantitativo que las mujeres hemos dado en la participación política en Venezuela desde que llegó la Revolución Bolivariana.

Paridad con cualidad Leer más »

Paciencia estratégica ¿Con qué se come eso?

Como algunas y algunos de ustedes sabrán soy una mujer apasionada de las palabras, porque considero que estas, las palabras, tienen el poder de impulsar acciones. Las palabras forman imaginarios, construyen, consolidan. Todo empieza con las palabras, de ellas nace el espíritu, la naturaleza, la contención y el contexto, es por ello que la política sin duda alguna está hecha de palabras.

Paciencia estratégica ¿Con qué se come eso? Leer más »

Gestionar más allá de la incertidumbre

Me causa curiosidad, como desde un tiempo para acá en medio de todos estos años de reconocimiento y sensibilidad sobre la valía de la salud mental, de la procura del autocuidado y de la comprensión de sus efectos colectivos, aún pueda sentirse como una palabra de cuidado y rechazo la “incertidumbre”, al nivel de sentir que está casi satanizada cuando si hay algo que reviste de certeza es que siempre habitaremos en ella, en la incertidumbre.

Gestionar más allá de la incertidumbre Leer más »

Por todas las voces que nos han acompañado

Tímidamente hemos hecho vida en espacios donde construimos lenguajes, códigos, la conciencia de saber qué, si bien no somos una cordillera, aunque nos creamos montaña; los espacios que habitamos tienen mucho de lo que somos como personas, como sujetos colectivos e individuales. O es ¿que no hay vida en aquello a lo que le dedicas más de la mitad de tus horas diarias?

Por todas las voces que nos han acompañado Leer más »

Discurso pronunciado por Simón Bolívar ante el Congreso de Venezuela en Angostura, 15 de febrero de 1819

El 15 de febrero de 1819, Simón Bolívar se dirigió al Congreso de Venezuela en Angostura, desbordando valentía y visión. Habló sobre la necesidad de una nueva constitución que uniera a nuestro pueblo en justicia e igualdad. Su llamado resonó como un eco de esperanza y transformación, abogando por un futuro donde la libertad prevalezca.

Discurso pronunciado por Simón Bolívar ante el Congreso de Venezuela en Angostura, 15 de febrero de 1819 Leer más »

Celebremos los logros individuales y la sonrisa colectiva

Hace poco, reflexionaba sobre los sueños que me visitaban cuando era niña. Aquellos que se forjaron en los albores de una revolución en gestación. Durante mi etapa universitaria, continué soñando. Y ahora, como mujer adulta, los mantengo vivos desde una perspectiva más amplia, más allá de mi individualidad. No solo por ser madre, sino también

Celebremos los logros individuales y la sonrisa colectiva Leer más »

Venezuela Mujer Podcast #007 con Carolys Pérez y Dheliz Álvarez

Hoy quiero invitarte a ver el capítulo 7 de Venezuela Mujer Podcast, donde tuve el honor de ser la invitada especial. Junto a Dheliz Álvarez, ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, así como jefa de @misionvenezuelamujer. En este episodio, desde los espacios del Parque Los Caobos compartí temas sobre

Venezuela Mujer Podcast #007 con Carolys Pérez y Dheliz Álvarez Leer más »

Mercaderes del miedo

“Mas no existe razón alguna para vivir ni límite posible en lasdesgracias, si uno teme cuanto es suceptible de temor”Séneca, Epístolas Morales a Lucilio, 13.12 El miedo es terrible por las miserias que ocasiona. Desde esa certezaha sido utilizado como arma en las batallas políticas desde tiemposancestrales, principalmente por quienes insisten en la opresión comomecanismo

Mercaderes del miedo Leer más »

Desatar el nudo: Mujeres que hacen el Socialismo Feminista

Escribir sobre las mujeres es un dogma, especialmente cuando se trata de lasmujeres latinoamericanas, afrolatinas, caribeñas y aún más cuando se trata de lasmujeres en Venezuela, que son las paridoras de un proceso esencial que lucha yse escribe al calor de sus voces, pues la construcción del Socialismo Feminista, –nuestro aporte vital al Socialismo del

Desatar el nudo: Mujeres que hacen el Socialismo Feminista Leer más »

YO SÍ TE CREO

¿Recuerdas la primera vez que te sentiste con el poder de influenciar a otra persona para que hiciera algo que tú necesitabas o requerías?  ¿Alguna vez has sentido como otra persona que realmente te importaba mucho movió sus palabras, administró sus gestos para llevarte a hacer algo que quizás no estaba en tus planes pero

YO SÍ TE CREO Leer más »